- Bienestar Terapia
Consejos frente a una discusión con nuestra pareja

Luego de tener una discusión acalorada o en escalada con nuestra pareja, ocurren una serie de cambios fisiológicos en nuestro cuerpo: Nuestro ritmo cardiaco aumenta y nuestro cerebro actúa como si estuviéramos en una situación de peligro. En estos momentos, aparecen los mecanismos más rudimentarios y primitivos de acción, tal como les ocurría a nuestros antepasados cuando se debían defender de un animal depredador: empiezan a operar nuestras acciones de lucha y de huida. No es que nuestra pareja nos quiera aniquilar, pero es así como reacciona nuestro cuerpo y nuestro cerebro en situaciones de discusiones, peleas, estrés, etc. (Y el cerebro secreta altos niveles de noradrenalina y cortisol, la hormona del estrés en estas situaciones).
Cuando ello ocurre, toda nuestra mente y cuerpo están concentrados en eso: en escapar y pelear, por lo que nuestro aparato cognitivo, es decir, nuestra habilidad para pensar, escuchar calmadamente y tomar buenas decisiones está “apagado y bloqueado”.
Es por esta razón que cuando reconocemos que estamos enojados con nuestra pareja y estamos en medio de una discusión, la mejor decisión es hacer un alto o “tiempo fuera”, momento que debe ser acordado por ambos para retirarnos de esa interacción y hacer algo individualmente que nos relaje (seguir discutiendo cuando nos sentimos abrumados no tendrá ningún beneficio. Al contrario, puede que la discusión escale a niveles que luego nos arrepentiremos, porque nos diremos cosas hirientes y que dejarán huella en el otro).
Las investigaciones recomiendan tomar al menos 20 minutos para ese tiempo fuera, tiempo mínimo que requiere el cerebro y nuestro cuerpo para recuperar la calma y estar en condiciones de retomar una conversación adecuadamente (Es muy importante que durante este tiempo no tengamos pensamientos negativos acerca del otro. Por ejemplo, “Esto lo hace solo para molestarme”, “Es un/una desconsiderado/a”, etc. Esto no nos ayudará a tranquilizarnos, sino que todo lo contrario).
La actividad que elijamos para realizar en ese tiempo fuera puede ser cualquier cosa que nos sirva para recuperar esa calma perdida. Hay personas que les sirve leer una revista o un libro, dar un paseo, hacer ejercicio, ver televisión, meditar o hacer ejercicios de relajación, etc.
Recuerda: si sientes que la discusión con tu pareja no avanza, hay comentarios cada vez más críticos e hirientes, lo más recomendable es que no continúen la “pelea” en ese momento. Acuerden distanciarse un instante, hacer algo que los relaje y haga pensar en otra cosa y, algo muy importante: acuerden retomar la conversación más adelante. Esta técnica del “tiempo fuera” no quiere decir que eviten el conflicto. Todo lo contrario, es muy importante hablar de nuestras necesidades con nuestra pareja, pero en un momento en que su cuerpo y cerebro así lo permita.
�