- Bienestar Terapia
¿En qué consistirá la Terapia de pareja?
El Método de Terapia con el que trabajo se basa en las investigaciones del Dr. John Gottman PhD (www.gottman.com) que comienzan en los años ´70 y que continúan hasta la actualidad. Sus estudios se basan en qué permite que las relaciones de pareja funcionen o fracasen.
Esta terapia consistirá en cinco partes:
1. Diagnóstico inicial
2. Tratamiento
3. Mantención de los cambios (distanciamiento de las sesiones)
4. Finalización
5. Evaluación posterior

En la primera sesión, les entregaré algunos cuestionarios escritos para que completen cada uno por separado y que me ayudará a mí como terapeuta a entender mejor su relación de pareja. Además, hablaremos de la historia de su relación, áreas que les preocupan y de las expectativas que tienen de la terapia.
En las siguientes sesiones (2ª y 3ª Sesión), los citaré de forma individual para aprender de sus historias personales y para darles la oportunidad de compartir pensamientos, sentimientos y percepciones personales (A esta sesión deben traer los cuestionarios escritos completados).
En la sesión final del diagnóstico (4ª sesión de devolución), les comentaré mi visión de su relación de pareja en la actualidad (fortalezas y debilidades observadas) y trabajaremos para definir en conjunto las metas del tratamiento.
En la mayoría de la terapia, las sesiones serán en pareja. Sin embargo, habrá oportunidades en que será conveniente programar sesiones individuales. Además, les entregaré tareas y ejercicios para que realicen entre las sesiones.
La duración de la terapia de pareja va a depender de sus necesidades específicas y metas. En el curso de la terapia, iremos evaluando su nivel de satisfacción y progreso con la terapia.
En las etapas finales del tratamiento, iremos distanciando las sesiones, para que así ustedes puedan ir evaluando cómo manejan las herramientas que han ido incorporando y así prepararnos para finalizar la terapia. Aun cuando pueden finalizar el tratamiento en el momento que ustedes deseen, es recomendable que al menos tengamos una última sesión juntos para resumir y evaluar el progreso realizado, resaltar el trabajo que aún queda pendiente y, finalmente, despedirnos.
Por último, cuando ya hayan finalizado la terapia (etapa de evaluación posterior), se programarán 4 sesiones para el futuro: una luego de 6 meses, una luego de 12 meses, una luego de 18 meses y una luego de 2 años. Estas sesiones han mostrado ser muy relevantes para disminuir las probabilidades de recaídas, en las cuales nos concentraremos en corregir el uso de las herramientas aprendidas y evaluar la efectividad de la terapia recibida.
